Ir al contenido principal

¿Tu botiquín necesita una actualización?

 Como Instructor EFR®, entiendes la importancia de estar preparado. Enseñar técnicas para salvar vidas es sólo una parte de la ecuación: disponer de botiquines de primeros auxilios bien mantenidos y completamente abastecidos es igualmente esencial. Los suministros de primeros auxilios pueden desgastarse, quedar obsoletos o incluso caducar, por lo que las comprobaciones y reposiciones periódicas son una responsabilidad crítica. Utilizar listas de comprobación puede ayudar a garantizar que todo esté en orden.


Por qué debes renovar periódicamente tu material de primeros auxilios

Con el tiempo, los equipos y suministros de primeros auxilios se degradan o quedan anticuados por varias razones:

  • Caducidad y degradación
    Muchos artículos de primeros auxilios, como toallitas antisépticas, cremas para quemaduras, medicamentos y vendas adhesivas, tienen fecha de caducidad. Utilizar productos caducados puede reducir su eficacia o incluso causar daños. Además, los artículos estériles, como gasas y vendas, pueden perder su esterilidad con el tiempo debido a la exposición a la humedad o al aire, sobre todo los que no están empaquetados. Algunos materiales, como el látex utilizado habitualmente en las barreras, se degradan debido a la oxidación y acaban fallando.
  • Desgaste
    El uso frecuente, la manipulación brusca o el almacenamiento inadecuado pueden hacer que se estropeen los utensilios de primeros auxilios. Las tijeras pueden desafilarse, los guantes pueden sufrir pequeños desgarros y las vendas elásticas pueden perder su elasticidad. Inspeccionar tus suministros ayuda a identificar los artículos dañados o desgastados antes de que se conviertan en un problema durante una emergencia.
  • Cambios en las mejores prácticas de primeros auxilios
    Las directrices y el equipo de primeros auxilios recomendados evolucionan con el tiempo. Los artículos que antes se consideraban esenciales pueden dejar de ser la mejor práctica. Por ejemplo, el paso de las toallitas con alcohol para la limpieza de heridas a la irrigación con soluciones salinas es un ejemplo de cómo cambian los consejos médicos. Estar al día garantiza que tu botiquín se ajusta a las normas actuales. Las formas nuevas y mejoradas de tratar las urgencias pueden añadirse a tu botiquín. Un ejemplo son los apósitos hemostáticos, que ayudan a controlar las hemorragias con más eficacia que las gasas normales.
  • Agotamiento accidental
    Durante las sesiones de formación, los botiquines se utilizan a menudo para demostraciones y prácticas. Sin un seguimiento cuidadoso, pueden faltar suministros esenciales cuando más se necesitan. La reposición periódica garantiza que tu botiquín esté siempre listo tanto para las sesiones de entrenamiento como para las emergencias.

La función de las listas de comprobación en la preparación para los primeros auxilios

Una forma sencilla pero eficaz de mantener tus suministros de primeros auxilios es utilizar listas de comprobación. Las listas de comprobación ayudan a estandarizar las comprobaciones de los suministros, asegurándose de que no se pasa nada por alto. A continuación te indicamos cómo pueden ayudarte las listas de comprobación:

  • Lista de Inventario estandarizado
    Una lista de comprobación bien estructurada garantiza que cada artículo -vendas, guantes, barreras RCP, férulas, antisépticos y más- está contabilizado. Ayuda a los instructores a revisar sistemáticamente y reponer los artículos que falten o hayan caducado. Deja espacio en la lista para incluir nuevos artículos según proceda.
  • Inspecciones programadas
    Establecer una rutina para comprobar los suministros -mensual, trimestral o antes de cada sesión de formación- garantiza que los artículos caducados o agotados no pasen desapercibidos. Asignar esta tarea a un miembro del equipo o rotar la responsabilidad puede mejorar la rendición de cuentas.
  • Personalización para necesidades específicas
    Los distintos entornos de formación pueden requerir suministros diferentes. Un curso de primeros auxilios centrado en RCP necesitará dispositivos de barrera adicionales, mientras que un curso de primeros auxilios en zonas salvajes puede requerir suministros adicionales para traumatismos. Una lista de control adaptada a tus necesidades de formación mantiene tus suministros relevantes y eficaces.
  • Garantía de preparación para emergencias
    Cuando surja una emergencia real, tener un botiquín de primeros auxilios bien surtido y actualizado significa que puedes actuar con rapidez y eficacia. Una lista de comprobación garantiza que no falte ningún elemento crítico cuando los segundos cuentan. Artículos útiles como Un botiquín de primeros auxilios para cada actividad y Preparar los elementos esenciales del botiquín de emergencia en 30 minutos o menos pueden ayudar a proporcionar algunos enfoques básicos de planificación y también son buenos recursos para compartir con tus alumnos.

Buenas prácticas para mantener al día tus suministros de primeros auxilios

  • Establece un calendario de revisión regular: revisa los suministros al menos una vez al trimestre o antes de cada sesión de formación.
  • Utiliza el Seguimiento de la Caducidad – Lleva un registro de las fechas de caducidad de los artículos perecederos.
  • Forma al personal en la gestión de suministros – Asegúrate de que todos los que participan en la formación saben cómo comprobar y reponer los suministros.
  • Invierte en un almacenamiento de calidad: mantén los kits en un lugar fresco y seco para prolongar la vida de los materiales estériles y adhesivos.
  • Mantente informado sobre las Directrices de Primeros Auxilios – Asegúrate de estar al día leyendo el EFR Responder y cualquier actualización del EFR sobre las mejores prácticas. También es importante que mantengas tus técnicas al día.

Como Instructor EFR estar preparado va más allá de la enseñanza: implica garantizar que los botiquines de primeros auxilios estén completos, actualizados y listos para su uso en todo momento. Actualizando y reponiendo rutinariamente los suministros y utilizando listas de comprobación para mantenerte organizado, puedes mantener un alto nivel de preparación, haciendo en última instancia que tu formación sea más eficaz y fiable.

Además, estas comprobaciones básicas pueden integrarse fácilmente en tus cursos EFR de atención primaria y secundaria, justo antes de que empieces la parte de desarrollo de técnicas para la atención secundaria. Este tipo de resumen también es un excelente complemento para los cursos de actualización de técnicas EFR que puedas ofrecer. También es útil organizar los artículos de tus botiquines por tipo de lesión, para que el acceso sea rápido y fácil. Los escenarios de formación periódicos para ti y tu personal son una buena forma de mantener la memoria muscular y las técnicas afiladas.

Recuerda: Un botiquín de primeros auxilios en buen estado puede marcar la diferencia en caso de emergencia y a la hora de enseñar, ¡así que asegúrate de mantener el tuyo en perfecto estado!

Fuente: PADI AMERICAS - EFR

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empoderamiento para tomar medidas de conservación

  Con la reciente confirmación de la NOAA del  cuarto evento mundial de blanqueamiento de corales  aún reciente en nuestras mentes, recordamos que cualquier trabajo que podamos hacer para lograr un equilibrio saludable entre la humanidad y el océano siempre tendrá un valor tremendo. Como comunidad global, realmente podemos aprovechar el dicho “acción local para un impacto global”. Junto con nuestro principal socio en conservación, la Fundación PADI AWARE, estamos trabajando de manera proactiva para abordar la crisis ambiental abordando amenazas oceánicas clave como la multiplicación de áreas marinas protegidas, acelerando la recuperación de corales y abordando los desechos marinos. Naturalmente, los miembros PADI desempeñan un papel fundamental en este trabajo, y sus acciones han sido, y siguen siendo, fundamentales para el logro de estos objetivos de conservación. ¿Pero sabías que, como miembro PADI, tus beneficios de membresía incluyen acceso a una variedad de recursos ...

Cómo enseñar el curso PADI Rescue Diver

  El   curso PADI Rescue Diver   puede ser uno de los programas más gratificantes y divertidos de enseñar. El curso Rescue Diver enseña a los buceadores a ser más conscientes de los demás, al mismo tiempo que desarrollan su propia confianza y competencia. Los estudiantes aprenden a identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en problemas y adquieren conocimientos sobre las respuestas adecuadas a diversas emergencias. Como Instructor PADI, enseñar el curso PADI Rescue Diver es una estrategia crucial para ayudar a tu negocio de buceo al: Llenar tu cartera con buceadores confiados y comprometidos que recomiendan a más clientes. Hacer crecer tu propio equipo para ofrecer horarios más flexibles y llegar a más estudiantes. Crear un camino para formar nuevos instructores. Diez consejos para impartir tu próximo curso de Rescue Diver El  curso de desarrollo de instructores  ya te ha brindado las herramientas y los fundamentos para enseñar el curso PADI R...

Combina el Club PADI con el Desafío Master Scuba Diver

  Como Profesional PADI, Distribuidor o propietario de un Resort de Buceo PADI, comprendes la pasión por el buceo y te dedicas a enriquecer las experiencias subacuáticas de los buceadores de todo el mundo. Combinando el   Desafío Master Scuba Diver   con el   Club PADI , tu comunidad de buceadores puede alcanzar nuevas cotas de experiencia, acceder a contenidos exclusivos, disfrutar de descuentos y establecer conexiones duraderas dentro de la comunidad de buceo. Esta guía pretende destacar las oportunidades combinadas de ambas iniciativas para tu empresa y para tus buceadores. Mejora en el desarrollo de habilidades El Master Scuba Diver Challenge anima a los buceadores a completar los cursos básicos y de especialidad PADI que abarcan diversos aspectos del buceo, como la fotografía submarina, el aire enriquecido y el buceo profundo. Para los buceadores, esta calificación demuestra dedicación y pericia. El Club PADI ofrece recursos adicionales para ayudar a tus miembro...