Ante todo, la seguridad del buceador es más importante que cualquier otra cosa en el buceo – es primordial. Por lo tanto, nuestra prioridad es siempre la seguridad del buceador, así que en la formación y orientación de los buceadores en la toma de decisiones, la primera pregunta que debemos hacernos como profesionales es cómo puede afectar razonablemente una decisión la seguridad del buceador. Hablando francamente, casi todas las decisiones que tomamos como profesionales del buceo tienen un elemento de gestión del riesgo. Como instructor de buceo, operador de embarcación, divemaster u otro profesional relacionado con el buceo, lo haces de forma rutinaria – evaluando las condiciones, las capacidades y la experiencia de los buceadores y del equipo de instrucción, verificando los estándares, comprobando el equipo, etc. Tales decisiones requieren una consideración decidida de cómo pueden afectar su seguridad. Es importante reconocerlo porque, aunque la gestión de riesgo es obvia con algunas decisiones, con otras puede no serlo. Como ejemplo, utilicemos un sitio de buceo habitual desde la orilla con el que estés familiarizado. En tu evaluación preinmersión, siempre compruebas el oleaje, la corriente, la visibilidad y sabes exactamente lo que estás viendo. Tienes un procedimiento operativo estándar. Supongamos que un día llovió inusualmente fuerte la noche anterior, dejando el camino hacia el sitio resbaladizo y embarrado. No es algo a lo que usualmente prestas atención, pero la decisión de hacer que los estudiantes caminen por él podría tener consecuencias. El sitio ha cambiado, lo que hace más probable que un alumno (o tú) se resbale y caiga mientras transporta o lleva puesto el equipo. Sería importante intentar mitigar este riesgo en tus instrucciones y enfoque al caminar hacia el sitio. El punto es que al darte cuenta de que cada decisión tiene un elemento de gestión de riesgos para reducir el riesgo y la seguridad, lo notas y planeas en consecuencia. La gestión del riesgo también es imprescindible cuando tomas decisiones para ti mismo o para tu personal. Sin duda, debido a nuestra formación, criterio y experiencia, buceamos en condiciones, utilizamos equipos o asumimos tareas inadecuadas para los principiantes del buceo sin exponernos nosotros mismos a un riesgo añadido irrazonable. Pero hay un límite – algo a tener en cuenta especialmente cuando puede ser tentador asumir más riesgo personalmente. Consecuencias Imprevistas Las decisiones pueden tener consecuencias imprevistas si no se piensan hasta el final, así que es importante mirar más allá de lo obvio. Reconocer que cada decisión tiene un elemento de gestión de riesgo puede ayudar a mitigarlo, porque te incita a seguir pensando las cosas en un modo de vigilancia activa. Ciertas decisiones de gestión de riesgos no deben ser nunca decisiones. Esto incluye seguir las prácticas aceptadas de buceo seguro, aplicar un juicio conservador, seguir los estándares y no tomar atajos. Tu deber es tomar decisiones de gestión de riesgos sobre cómo aplicarlas de forma conservadora en una situación – pero no si hacerlas o no. Como PADI Pro, la única decisión por tomar es decidir hacer todo lo que sabes que debes hacer, siempre. Hazlo en el contexto de tu propia experiencia y formación, de la capacidad y experiencia de los buceadores a los que supervisas, de los estándares de entrenamiento de la comunidad y de PADI, y de las condiciones ambientales variables de cada día. Hazlo lo mejor que puedas, aplicando siempre el buen juicio. Bucea con seguridad, Drew Richardson CEO y Presidente de PADI |
Con la reciente confirmación de la NOAA del cuarto evento mundial de blanqueamiento de corales aún reciente en nuestras mentes, recordamos que cualquier trabajo que podamos hacer para lograr un equilibrio saludable entre la humanidad y el océano siempre tendrá un valor tremendo. Como comunidad global, realmente podemos aprovechar el dicho “acción local para un impacto global”. Junto con nuestro principal socio en conservación, la Fundación PADI AWARE, estamos trabajando de manera proactiva para abordar la crisis ambiental abordando amenazas oceánicas clave como la multiplicación de áreas marinas protegidas, acelerando la recuperación de corales y abordando los desechos marinos. Naturalmente, los miembros PADI desempeñan un papel fundamental en este trabajo, y sus acciones han sido, y siguen siendo, fundamentales para el logro de estos objetivos de conservación. ¿Pero sabías que, como miembro PADI, tus beneficios de membresía incluyen acceso a una variedad de recursos ...
Comentarios
Publicar un comentario