Ir al contenido principal

Pautas de RCP y primeros auxilios para cursos de EFR

 En noviembre del 2021, el Comité Internacional de Enlace sobre Reanimación (ILCOR) publicó sus hallazgos regulares y recomendaciones de tratamiento para la ciencia internacional de reanimación cardiopulmonar (CPR) y atención cardiovascular de emergencia (ECC).

Estos hallazgos y recomendaciones publicados de ILCOR a veces pueden afectar los estándares de capacitación para los cursos Emergency First Response®, particularmente a medida que evolucionan los métodos y las mejores prácticas actuales para las habilidades de primeros auxilios y RCP de personas no profesionales. Sin embargo, los hallazgos más recientes de ILCOR indican que no es necesario realizar cambios en los procedimientos de RCP en los cursos de EFR®.

Las investigaciones del 2021 proporcionan principalmente declaraciones de énfasis, o indican cambios relativamente pequeños en la forma en los asociados llevan a cabo las habilidades de RCP y primeros auxilios. Este es un testimonio del éxito de la formación en RCP en los tiempos modernos.

A continuación, se encuentran los puntos clave tomados del último Consenso de ILCOR, ya que pueden estar relacionados con los programas EFR. Actualiza tus cursos de Emergency First Response según sea necesario para reflejar la siguiente información:

RCP

Superficie firme para RCP:

  • Es más efectivo realizar compresiones torácicas sobre una superficie firme cuando sea posible.

Dispositivos de retroalimentación de RCP:

  • No es obligatorio, pero puede beneficiar el aprendizaje una vez que se han aprendido los fundamentos de las habilidades iniciales.
  • Siempre que sea posible, puedes considerar el uso de dispositivos de retroalimentación durante el entrenamiento de RCP que brinden retroalimentación sobre uno o más de los siguientes elementos: tasa de compresión, profundidad, liberación y posición de la mano.
  • Si los dispositivos de retroalimentación no están disponibles, se puede usar la guía tonal, por ejemplo, música o metrónomo, durante el entrenamiento para mejorar la tasa de compresión.

Sospecha de sobredosis de opioides

Atención de reanimación para emergencias presuntamente asociadas a opioides:

  • Sugiere que se inicie la RCP sin demora en cualquier persona inconsciente que no respire normalmente.
    La naloxona puede ser utilizada por los reanimadores en caso de sospecha de paro respiratorio o circulatorio relacionado con los opioides. Educación de primeros auxilios en caso de sobredosis de opioides:
  • Siempre que sea posible, y si estás capacitado para hacerlo, ofrece educación sobre la respuesta a la sobredosis de opioides con o sin distribución de naloxona a las personas en riesgo de sufrir una sobredosis de opioides en cualquier entorno.

Obstrucciones de las vías respiratorias por cuerpos extraños (respuesta de asfixia):

Asfixia en adultos, niños y bebés:

  • Se sugiere que los golpes en la espalda se usen inicialmente en adultos y niños con obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño (OVACE).
  • Se sugiere el uso de compresiones abdominales en adultos y niños cuando los golpes en la espalda son ineficaces.
  • Las compresiones torácicas deben usarse en adultos y niños inconscientes.
  • Considera la extracción manual de elementos visibles en la boca, únicamente. No uses barridos de dedos a ciegas.

PRIMEROS AUXILIOS

Eliminación de garrapatas:

  • No se sugiere el uso de productos químicos autorizados, calor o hielo en lugar de métodos mecánicos para la eliminación de garrapatas. Usa pinzas u otros dispositivos comerciales especializados para quitar garrapatas (según las instrucciones del fabricante) para quitar una garrapata, en lugar de quitarla con la mano.

Torniquetes pediátricos:

  • Sugiere el uso de un torniquete estilo molinete disponible comercialmente para hemorragias de extremidades que pongan en riesgo la vida en niños. Para bebés y niños con extremidades que son demasiado pequeñas para permitir la aplicación ajustada de un torniquete, se debe aplicar presión manual directa con o sin vendaje hemostático para traumatismos.

Vendaje de inmovilización a presión para mordeduras de serpientes venenosas:

  • Se debe considerar la inmovilización por presión de las extremidades correctamente realizada en los primeros auxilios después del envenenamiento por serpiente.

Segunda dosis de epinefrina para la anafilaxia:

  • Se puede administrar una segunda dosis de epinefrina a adultos y niños con anafilaxia grave cuyos síntomas no se alivian con una dosis inicial.

Deshidratación por esfuerzo:

  • Usa cualquier bebida de rehidratación o agua fácilmente disponible para tratar la deshidratación relacionada con el esfuerzo en el entorno de primeros auxilios.

 

Para referencias más detalladas, revisa el Consenso completo de ILCOR de 2021 para CPR y ECC. Puedes consultar el documento ILCOR en la revista Circulation publicada por la AHA AQUÍ así como en el diario de Resuscitation publicado por el ERC AQUÍ

Fuente PADI-EFR Americas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Empoderamiento para tomar medidas de conservación

  Con la reciente confirmación de la NOAA del  cuarto evento mundial de blanqueamiento de corales  aún reciente en nuestras mentes, recordamos que cualquier trabajo que podamos hacer para lograr un equilibrio saludable entre la humanidad y el océano siempre tendrá un valor tremendo. Como comunidad global, realmente podemos aprovechar el dicho “acción local para un impacto global”. Junto con nuestro principal socio en conservación, la Fundación PADI AWARE, estamos trabajando de manera proactiva para abordar la crisis ambiental abordando amenazas oceánicas clave como la multiplicación de áreas marinas protegidas, acelerando la recuperación de corales y abordando los desechos marinos. Naturalmente, los miembros PADI desempeñan un papel fundamental en este trabajo, y sus acciones han sido, y siguen siendo, fundamentales para el logro de estos objetivos de conservación. ¿Pero sabías que, como miembro PADI, tus beneficios de membresía incluyen acceso a una variedad de recursos ...

Cómo enseñar el curso PADI Rescue Diver

  El   curso PADI Rescue Diver   puede ser uno de los programas más gratificantes y divertidos de enseñar. El curso Rescue Diver enseña a los buceadores a ser más conscientes de los demás, al mismo tiempo que desarrollan su propia confianza y competencia. Los estudiantes aprenden a identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en problemas y adquieren conocimientos sobre las respuestas adecuadas a diversas emergencias. Como Instructor PADI, enseñar el curso PADI Rescue Diver es una estrategia crucial para ayudar a tu negocio de buceo al: Llenar tu cartera con buceadores confiados y comprometidos que recomiendan a más clientes. Hacer crecer tu propio equipo para ofrecer horarios más flexibles y llegar a más estudiantes. Crear un camino para formar nuevos instructores. Diez consejos para impartir tu próximo curso de Rescue Diver El  curso de desarrollo de instructores  ya te ha brindado las herramientas y los fundamentos para enseñar el curso PADI R...

Combina el Club PADI con el Desafío Master Scuba Diver

  Como Profesional PADI, Distribuidor o propietario de un Resort de Buceo PADI, comprendes la pasión por el buceo y te dedicas a enriquecer las experiencias subacuáticas de los buceadores de todo el mundo. Combinando el   Desafío Master Scuba Diver   con el   Club PADI , tu comunidad de buceadores puede alcanzar nuevas cotas de experiencia, acceder a contenidos exclusivos, disfrutar de descuentos y establecer conexiones duraderas dentro de la comunidad de buceo. Esta guía pretende destacar las oportunidades combinadas de ambas iniciativas para tu empresa y para tus buceadores. Mejora en el desarrollo de habilidades El Master Scuba Diver Challenge anima a los buceadores a completar los cursos básicos y de especialidad PADI que abarcan diversos aspectos del buceo, como la fotografía submarina, el aire enriquecido y el buceo profundo. Para los buceadores, esta calificación demuestra dedicación y pericia. El Club PADI ofrece recursos adicionales para ayudar a tus miembro...